¿Debo dejar de comer para reducir grasa?

 

Credit image: Fundación Iberoamericana de Nutrición

¿DEBO DEJAR DE COMER PARA REDUCIR GRASA?

La verdad sobre los alimentos que debes consumir para reducir grasa corporal


Se habla mucho sobre qué es lo que debes de comer para lograr tu objetivo de reducir grasa corporal, e inclusive muchas personas dejan de comer y aumentan su actividad física para lograrlo, sin saber las consecuencias que esto traerá para su salud.

Escribo este artículo con el fin de que tengas información real sobre porqué no es bueno dejar de comer si quieres bajar tu grasa corporal.

Cuando una persona quiere reducir su grasa corporal, se hacen muchas cosas antes de tomar la decisión de acercarse con un especialista. Un estudio demuestra que las fuentes de información a las que se recurren comúnmente son conocimientos propios del individuo (38.1%) e información y tips de amigos o conocidos (15.4%). A partir de esto, se toman dietas sustentadas en información no tan confiable, reduciendo el consumo de dulces, grasas, pan, salsas, carnes rojas, aceite, chocolates y legumbres; también deciden saltarse comidas e incluso provocarse el vómito.

Otro estudio realizado por Ortega y Cols, demostró que los alimentos que más se restringen al querer bajar de peso son la carne, dulces y pan; mientras que el alcohol, alimentos fritos o snacks no se mencionan como opción de alimento a dejar de ingerir.

Aparte de reducir el consumo de dichos alimentos, también se recurre a utilizar productos y/o plantas "para adelgazar" y acelerar el proceso, pues no están dispuestos a esperar el tiempo que una buena alimentación requiere. El usar estos productos sin una prescripción médica puede traernos consecuencias en la salud como alteraciones gastrointestinales, palpitaciones, entre otros efectos.

Como tal vez ya lo notaste, el concepto que he utilizado en este artículo es reducir grasa corporal, en lugar de "bajar de peso"; aunque este último es más utilizado, aquí te explico porqué es mejor enfocarnos en reducir grasa corporal.


Alimentos a consumir para reducir grasa corporal

Para reducir grasa corporal, es fundamental que se lleve una alimentación balanceada combinada con la realización de actividad física.

La alimentación balanceada consiste en:
  • Ingesta alta en proteínas, las cuales fortalecen y mantienen sanos nuestros huesos, músculos y piel al suministrar aminoácidos que nuestro cuerpo no puede producir por sí solo. Las proteínas las podemos encontrar en carnes rojas, pollo, pescado, huevo, entre otros alimentos.
  • Grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas en cantidades moderadas, ayudan a reducir el colesterol, aportan omega 3 y omega 6 que nos ayudan al crecimiento de células y al buen funcionamiento del cerebro. Las podemos encontrar en alimentos como nueces, pescado, aguacate, aceite de oliva, entre otros.
  • Carbohidratos en bajas cantidades, preferentemente consumir cereales no procesados como avena, pan integral, arroz, entre otros. No se recomienda eliminar por completo los carbohidratos de tu alimentación diaria, pues junto con las grasas son los que proporcionan la energía necesaria para tus actividades físicas, especialmente si realizas ejercicio.

La ingesta de proteínas, grasas y carbohidratos, debe de estar regulada por las calorías que requieras según tu actividad física y características como edad, sexo, peso y grasa corporal. La mejor opción de conocer cuántas calorías debe consumir al día, qué alimentos son los idóneos y cuánto ejercicio debes de realizar es acercándote con un especialista en el tema.

Si deseas iniciar una vida saludable, yo puedo ayudarte. Envíame un mensaje a través WhatsApp para más información.

Referencias bibliográficas

MedlinePlus (2019). Proteínas en la dieta. Estados Unidos: MedlinePlus.

MedlinePlus (2021). Controlar su peso con una alimentación saludable. Estados Unidos: MedlinePlus.

MedlinePlus (2021). Realidades acerca de las grasas poliinsaturadas. Estados Unidos: MedlinePlus.

Rodríguez-Rodríguez, E., Aparicio, A., López-Sobaler, A. M. & Ortega, R. M. (2009). Percepción del peso corporal y medidas adoptadas para su control en población española. Nutrición hospitalaria, 24(5), 580-587.

Comentarios