¿ES LO MISMO PERDER PESO A PERDER GRASA?
Diferencia entre el peso y grasa corporal y sus efectos en nuestro cuerpo
A pesar de la información a la que tenemos acceso actualmente, aún no se tiene clara la diferencia entre peso y grasa corporal, lo cual puede afectar nuestra salud en la búsqueda de mejorarla, de obtener una buena imagen y/o un buen peso corporal. Esto puede provocar que las personas busquen reducir o aumentar su peso corporal adoptando estilos de vida no tan saludables.
A continuación te comparto la diferencia entre peso y grasa corporal y porqué es más importante que valoremos nuestra composición corporal por encima de nuestro peso.
¿Qué es el peso corporal?
El peso corporal es la masa o cantidad de peso de un individuo, independientemente de cuál sea su composición.
Desde hace tiempo, se ha utilizado el Índice de Masa Corporal (IMC) para indicar qué tan saludable está una persona según su peso corporal y su estatura; sin embargo, éste puede variar de persona a persona, por lo que ha dejado de ser un indicador exacto para la determinación de un estado saludable, pues fue creado con base en una muestra de referencia con el fin de dar un peso sugerido, pero no nos permite conocer nuestro porcentaje de grasa corporal.
El considerar que una persona tiene mejor estado de salud por contar con un peso sugerido o deseable no siempre es así, pues esto no disminuye el riesgo de padecer alguna enfermedad, obtener un mejor rendimiento y/o una mejor apariencia.
Grasa corporal
El contar con exceso de grasa en nuestro cuerpo es un riesgo grave para la salud, puede provocar hipertensión, colesterol, diabetes, entre otros padecimientos. De igual manera, el contar con poca grasa tampoco es saludable ya que también podría traernos padecimientos como poca energía, baja recuperación del ejercicio y amenorrea en mujeres, por lo que debemos buscar un equilibrio.
Según InBody México, un rango normal de grasa corporal se encuentra entre 10% y 20% en hombres y 18% a 28% en mujeres. Evidencia científica ha demostrado que una composición corporal saludable aumenta tu esperanza de vida al reducir riesgos de enfermedades.
Consecuencias de tener grasa corporal alta
- Hipertensión
- Diabetes
- Colesterol
- Cáncer
- Artritis
- Complicaciones en embarazo
- Ciclos menstruales irregulares
- Función cardiaca e inmune insuficiente
Consecuencias de tener baja grasa corporal
- Poca energía
- Propenso a enfermedades
- Baja recuperación
- Testosterona baja
- Amenorrea
- Pérdida de densidad ósea
¿Qué es la composición corporal?
La composición corporal es de lo que está hecho nuestro cuerpo y se utiliza para describir los porcentajes de grasa, hueso, agua y músculo en el cuerpo humano. Al analizarla, podemos saber de manera precisa cuánto tenemos de masa grasa, masa músculo esquelética y porcentaje de grasa corporal.
La composición corporal es la razón del porqué nos hemos topado con personas que tienen el mismo peso aún siendo del mismo sexo pero que lucen completamente diferente, como lo podemos apreciar en la imagen al principio de este artículo.
Al tener baja masa muscular también puede verse afectada nuestra salud, algunas consecuencias son:
- Debilidad
- Baja resistencia a la insulina
- Propenso a enfermedades metabólicas
- Osteoporosis
- Funcionamiento hormonal irregular
Si no conocemos en qué consiste cada concepto, provocará que las personas inicien o mantengan una dieta que las lleve a perder peso sin saber cuáles son sus requerimientos alimentarios diarios, ocasionando una dieta no apta para sus necesidades. Aquí puedes leer más información sobre los alimentos que los individuos suelen evitar pensando que al no consumirlos bajarán de peso.
El estar saludable se relaciona con tener buenos hábitos alimenticios, realizar actividad física, no tener enfermedades relacionadas con exceso o deficiencia de grasa corporal y sentirse bien consigo mismo. Para saber qué alimentación y actividad física es la adecuada para cada individuo hay que conocer nuestra composición corporal.
Consultar con un experto en nutrición es la mejor manera de conocer tu composición corporal y obtener una alimentación que te aporte los requerimientos alimentarios adecuados para ti. Si quieres un plan alimenticio según tus necesidades, yo puedo ayudarte. Envíame un mensaje por WhatsApp para más información.
Referencias bibliográficas
InBody México (2021). ¿Qué es composición corporal? México: Inbody.
López, E. R., López, N. L. N. & Sáenz, a. t. (2012). El peso corporal saludable: definición y cálculo en diferentes grupos de edad. Revista salud pública y nutrición, 13(4).
Rodríguez-Rodríguez, E., Aparicio, A., López-Sobaler, A. M. & Ortega, R. M. (2009). Percepción del peso corporal y medidas adoptadas para su control en población española. Nutrición hospitalaria, 24(25), 580-587.
Uribe-Carvajal, R., Jiménez-Aguilar, A., Morales-Ruan, M. D. C., Salazar-Coronel, A. A. & Shamah-Levy, T. (2018). Percepción del peso corporal y de la probabilidad de desarrollar obesidad en adultos mexicanos. Salud pública de México, 60, 254-262.
Comentarios
Publicar un comentario